50 aniversario Escuela Técnica N°1 de Ranchillos

 ︵︵︵︵︵︵︵ ˗ˏ 💻 ˊ˗︵︵︵︵︵︵︵︵

⸙; Bienvenidos a nuestro blog.❞

• ﹌﹌﹌﹌﹌﹌﹌﹌﹌﹌﹌﹌ •

➛ I n d i c e

  1. Introducción
  2. Historia de la escuela
  3. Modalidades
  4. Generaciones pasadas
  5. Anécdotas
  6. Datos
  7. Nuestra escuela



『 INTRODUCCIÓN 』

En esta ocasión tan especial, queremos rendir homenaje a cinco décadas de aprendizaje, crecimiento y logros que han marcado la trayectoria de nuestra querida institución. Acompáñanos en este recorrido por la historia, anécdotas y recuerdos que han forjado el espíritu de nuestra escuela.
En la primera parte de este blog, nos sumergiremos en el pasado para descubrir los inicios de la Escuela Técnica N° 1 de Ranchillos, los visionarios que la fundaron y los hitos que marcaron su evolución a lo largo de los años. Conoceremos las bases sobre las cuales se construyó esta emblemática institución y su impacto en la comunidad.
Posteriormente, nos adentraremos en una sección especial dedicada a los recuerdos y momentos inolvidables compartidos por las generaciones pasadas. A través de fotografías, testimonios y anécdotas, reviviremos aquellos momentos que han dejado una huella imborrable en la vida de quienes han pasado por nuestras aulas.


· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 📚· · · ·



『HISTORIA DE LA ESCUELA』


↶· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·↷

⋯⋯⋯⋯⋯⋯⋯⋯⋯⋯⋯⋯⋯


La escuela está situada en la avenida Solano Peña al 400 de la localidad de Ranchillos (Departamento Cruz Alta), al este de la provincia de Tucumán, distante a 25 Km de la capital.

· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 📚· · · ·


· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·

La necesidad de establecer una escuela secundaria en la localidad de Ranchillos se hizo realidad gracias a las gestiones del diputado provincial Juan José Pino ante el Consejo de Educación. Finalmente, el 12 de diciembre de 1973 se resolvió la creación de la Escuela Politécnica de nivel medio por resolución ministerial el día 22 de abril de 1974, ley N°4076
El 15 de abril de 1974, el establecimiento comenzó a funcionar en el local cedido por la unidad básica del lugar, bajo la dirección de la Profesora Emma Mercedes Goñi. En sus inicios, contaba con dos divisiones de primer año, albergando un total de 120 alumnos distribuidos en las orientaciones Técnico en Administración y Técnico Electromecánico, ambas con una duración de seis años y desarrolladas en doble jornada. Las materias culturales se impartían por la mañana, mientras que por la tarde se llevaban a cabo las clases relacionadas con los talleres de cada especialidad.
Las primeras practicas de taller de carpintería se hicieron en el domicilio de Don Manuel Abrahan Juarez, padre del profesor y luego ex director Alberto Juarez, las herramientas fueron donadas por el Club San Antonio. También, en esa unidad comenzó a funcionar la Comisión Cooperadora a cargo del señor Contreras.
Con el tiempo este lugar no podía seguir albergando la cantidad de alumnos que iban incorporándose, entonces, la directora Emma Goñi y el prof. Juárez buscaron otro lugar. Primeramente, visitaron el hospital viejo, situado al lado del Club San Antonio, pensando que podía funcionar allí la escuela, sin embargo, desde Construcciones escolares les dijeron que el lugar estaba en ruinas y era muy peligroso, por lo tanto, no apto para tal fin.

Mientras continuaba la búsqueda, el Legislador Juan José Pino y el Legislador Alberto Herrera, buscaron la autorización para ocupar una antigua casona construida a principios del siglo XX, cuya propiedad, había pertenecido a los antiguos dueños del ingenio San Antonio, cerrado en 1966, los Peña-Guzmán. De esta forma se cambió de lugar la escuela al predio donde actualmente funciona.
Esta casona estaba provista de un hall central con habitaciones que tenían calefacción propia, al fondo había una acequia donde funcionaba un cargadero donde se pesaba la caña, que luego fue sacado del lugar. Cabe aclarar, que esta casona había sido ocupada no solo por sus dueños, sino también algunos de los empleados jerárquicos de la fábrica azucarera.
Inicialmente el primer nombre de la institución fue "Escuela Secundaria Politécnica de Ranchillos" hasta que en el año 2006, bajo la dirección del Profesor Alberto Juárez, el establecimiento cambió su nombre a "Escuela Técnica Nº1 de Ranchillos". 
En el año 2001, con la implementación de la Ley Federal de Educación, los primeros años se convirtieron en octavos y los segundos en novenos. Posteriormente, en 2003 se inició el polimodal en ambas modalidades, continuando con los niveles 4°, 5° y 6° respectivamente en ambas carreras residuales. A partir del año 2004 se incluyó el 7° año de la EGB3. A fines del año 2005 egresan los últimos alumnos residuales de las carreras técnico en administración y técnico electromecánico. También lo hace la primera promoción del polimodal con las orientaciones en Economía y Gestión de las organizaciones y en producción de bienes y servicios.
Con el paso de los años el alumnado comenzó a crecer al ser mas accesible poder estudiar y así mismo nuestra escuela fue adaptándose creciendo poco a poco, cambiando su estructura para extenderse, añadiendo mas mesas y sillas, capacitando el establecimiento y mejorándolo para llegar a ser lo que es hoy, una escuela apta para 7 años escolares con 4 divisiones cada uno, el año pasado se registraron 764 alumnos en total.
Actualmente la directiva de la escuela esta compuesta por el director Facundo Rodriguez y la vicedirectora Fatima Paz.


↶· · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · ·↷


⋯⋯⋯⋯⋯⋯⋯⋯⋯⋯⋯⋯⋯

『MODALIDADES』

En la actualidad contamos con tres carreras, que los alumnos pueden, a partir de 4to año elegir la tecnicatura que desearan cursar (los cuales son 4 años de especialización), con desarrollo en doble jornada. En la actualidad se cuenta con una matrícula de alrededor de 800 alumnos. Entre las tecnicaturas podemos encontrar:

✎ TECNICATURA EN ELECTROMECÁNICA

El técnico del sector electromecánico está capacitado para manifestar conocimientos, habilidades, destreza, valores y actitudes en situaciones reales de trabajo, conformes a criterios de profesionalidad propia de su área y de responsabilidad social al:
  • Proyectar equipos e instalaciones mecánicas, electrónicas, de sistemas neumáticos, óleo hidráulico, circuitos electrónicos y de control de automatismo; herramientas y dispositivos.
  • Realizar ensayos de materiales y ensayos eléctricos, mecánicos, y electromecánicos.
  • Operar equipos e instalaciones y dispositivos de accionamientos y control de la producción y maquinas herramientas
  • Realizar los mantenimientos, productivos, preventivos, funcionales operativos, y correctivos de componentes, equipos e instalaciones electromecánicos.
  • Realizar la selección, asesoramiento y comercialización de equipamientos e instalaciones mecánicas
  • Instalar líneas de consumo y distribución de energía eléctrica de baja y media tensión.

✎ TECNICATURA EN GESTION Y ADMINISTRACION DE LAS ORGANIZACIONES

El técnico en gestión y administración de las organizaciones (GAO) está capacitado para ejecutar en relación de dependencia como en forma autónoma.
  • Revelar y sistematizar información generada por las diferentes áreas de la organización.
  • Relacionar datos e información elaborada en un área de la organización (ya sea por él o por otros) con la proveniente de los demás sectores involucrados, asegurando la coherencia e integridad de la gestión administrativa.
  • Ejecutar tareas operativas en la administración de las áreas de compras, comercialización, finanzas, recursos humanos y contabilidad de todo tipo de organización.
  • Auxiliar al/ los propietarios/s y/ o directivo/s mediante el relevamiento, selección y análisis de datos elaborando informe para toma de decisiones.
  • Actuar con responsabilidad interrelacionando sus actividades con las que se desarrollan en otras áreas de organización y evaluando sus efectos sobre la organización en su conjunto.

✎ TECNICATURA EN INFORMATICA PROFESIONAL Y PERSONAL

El técnico en informática profesional y personal está capacitado para asistir al usuario de productos y servicios informáticos brindando el servicio de instalación, capacitación, sistematización, mantenimiento primario, resolución de problemas derivados de la operatoria, y apoyo a la contratación de productos y servicios informáticos, desarrollando las actividades descriptas en su perfil profesional y pudiendo actuar de nexos entre el especialista o experto en el tema, productos o servicios y el usuario final.

Sus actividades profesionales cubren las siguientes áreas:
  • Facilitar la operación del usuario.
  • Mantener la integridad de datos locales del usuario.
  • Instalar y poner en marcha componentes o sistemas, equipos y redes.
  • Mantener equipo y sistemas de baja complejidad o componentes de los mismos.
  • Optimizar el ambiente informático del trabajo del usuario.
  • Asesorar y apoyar en la compra y en la venta de productos y servicios informáticos.
  • Autogestionar sus actividades.

╰┈➤PRACTICAS PROFESIONALIZANTES

Las prácticas profesionalizantes constituyen una aproximación progresiva al campo ocupacional, el cual se orienta a la información técnico profesional del estudiante. Es un acercamiento a la forma de organizaciones del trabajo, a la relación entre las personas que intervienen en él, a los procesos científicos-tecnológicos, de gestión y socioculturales propios de las prácticas productivas y las regulaciones particulares de cada actividad profesional; las mismas se pueden llevar a cabo dentro o fuera d la institución escolar siempre y cuando los educandos cumplan con las 200 horas reloj exigidos por el Ministerio de Educación.

『GENERACIONES PASADAS』

En esta sección especial, honramos a cada promoción de egresados que ha dejado su huella en nuestra escuela. A través de fotografías y anécdotas, celebraremos la diversidad, el talento y el espíritu de superación que caracteriza a cada generación. Acompáñennos en éste recorrido lleno de emociones y gratitud mientras celebramos las generaciones pasadas que han allanado el camino para las futuras. Sus logros y su espíritu perduran en cada rincón de nuestra escuela, recordándonos que somos herederos de una tradición llena de éxitos y momentos inolvidables. ¡Brindemos juntos por 50 años de legado y por las generaciones venideras que seguirán escribiendo nuestra historia!


1979

Primera promoción 

──── ⋆⋅☆⋅⋆ ────

1981


Tercera promoción 

──── ⋆⋅☆⋅⋆ ────

1987

Egresados en electromecánica

──── ⋆⋅☆⋅⋆ ────

1991



──── ⋆⋅☆⋅⋆ ────

1994

Técnico electromecánico

──── ⋆⋅☆⋅⋆ ────

1995


──── ⋆⋅☆⋅⋆ ────

1996

7°A 

──── ⋆⋅☆⋅⋆ ────

1997


──── ⋆⋅☆⋅⋆ ────

1998

Administración de empresas

──── ⋆⋅☆⋅⋆ ────

2000


──── ⋆⋅☆⋅⋆ ────

2001

6°A y 6°B

──── ⋆⋅☆⋅⋆ ────


2002


Administración de empresas

──── ⋆⋅☆⋅⋆ ────


2003

Electromecánica

──── ⋆⋅☆⋅⋆ ────

2006


──── ⋆⋅☆⋅⋆ ────


2007


──── ⋆⋅☆⋅⋆ ────

2008


──── ⋆⋅☆⋅⋆ ────

2009


──── ⋆⋅☆⋅⋆ ────

2010


──── ⋆⋅☆⋅⋆ ────

2011


──── ⋆⋅☆⋅⋆ ────

2012


──── ⋆⋅☆⋅⋆ ────

2014

7°C

──── ⋆⋅☆⋅⋆ ────

2015

7°A

──── ⋆⋅☆⋅⋆ ────

2016


Administración de empresas

Electromecánica

──── ⋆⋅☆⋅⋆ ────

2018

7°A


──── ⋆⋅☆⋅⋆ ────

2019

7°A

──── ⋆⋅☆⋅⋆ ────

2020

Informática

──── ⋆⋅☆⋅⋆ ────

2021

Gestión y administración de las organizaciones


──── ⋆⋅☆⋅⋆ ────

2022

Gestión y administración de las organizaciones

──── ⋆⋅☆⋅⋆ ────

2023

Informática profesional y personal

──── ⋆⋅☆⋅⋆ ────

2024

Informática profesional y personal

──── ⋆⋅☆⋅⋆ ────

『DOCENTES QUE DEJARON HUELLAS』


Además de los alumnos también hubo docentes que acompañaron a nuestra escuela a través de estos 50 años, a continuación les mostraremos algunas fotos de ello, tanto actuales como antiguos:

Personal administrativo del año 2010










-ˋˏ✄┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈

Planta docente actual

-ˋˏ✄┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈


-ˋˏ✄┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈


-ˋˏ✄┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈


-ˋˏ✄┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈


-ˋˏ✄┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈


-ˋˏ✄┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈


-ˋˏ✄┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈┈


『ANECDOTAS』

Le pedimos a algunos ex alumnos de la escuela que nos cuenten un poco de su experiencia escolar en el establecimiento y esto fue lo que nos contaron:

  • "En nuestros tiempos para pasar las horas libres nosotros proponíamos al director interino de esa época, Alberto Juárez, realizar obras de teatro, clases de baile, clases de guitarra, etc. Hacíamos también que los del ciclo superior los incentiven a participar a los del ciclo básico  como así también los mismos profesores daban charla a los alumnos para motivarlos a ser alguien en la vida."
Egresada 2007

  • "Lo que se destacaba en aquella época en que la escuela con su antiguo edificio y aulas humildes, resaltaba mucho la calidad de profesores y preceptores y solía haber más respeto de alumno a profesor , los alumnos eran muy compañeros y la amistad que se generaba era sincera. Siendo una escuela tan sencilla brindaba todo lo que tenia que tener y se mantenía el orden y disciplina"
Egresada 1998


  • "Recuerdo que en ese entonces había docentes que con tan solo su presencia ya imponían autoridad, la profesora Olga Robles y la preceptora Marcela eran muy intimidantes y no había alumno que no le haga caso. En ese momento había una pared en la que cada año los egresados escribían su nombre, así cambiándola cada año. Hasta donde yo supe nosotros fuimos el único año de egresados que hizo un retiro espiritual, un compañero de nosotros lo organizo y fue una experiencia única entre compañeros."
Egresado 2003

『DATOS』

✎_ Siendo la comunidad de Ranchillos, en su mayoría cristiana, se construyó una gruta para la virgen de San Nicolás, la que se inauguró antes que el director Aldo Escobar se despidiera de su querida escuela. 

imagen de la gruta en la escuela

✎_ Hace 30 años que funciona en este local al cual se fueron agregando aulas y talleres, pero sin proyecto general como guía. Así se cuenta con 3 sectores:
  • El más antiguo, un patio central rodeado por 8 aulas, dirección, biblioteca, sanitarios y kiosco.
  • El sector de taller y 4 aulas con aporte de la comunidad educativa a través de la cooperadora Escolar. Una de estas aulas se convirtió en la sala de Informática.
  • El sector de 6 aulas con sanitarios construidos en el año 2005, con aporte del Gobierno Nacional.

Sector de aulas construidas en el año 2005



✎_ Hasta el día de hoy en cada acto o evento que se realiza en nuestra institución se escucha la canción de la escuela, cuya letra fue escrita por el Ingeniero Aldo Escobar y musicalizada por el grupo Las voces de Ranchillos.

Escuela sos mi Sentimiento

Letra: Ing. Aldo Escobar
Música: Las Voces de Ranchillos a partir de 2.010

Cuando nadie imaginaba,
en el departamento Cruz Alta
nacía la Politécnica
Por allá en los setenta
Vieja casona que albergaste
mi sueño y mi juventud
Por eso nunca te olvido
por lo mucho que me has dado,
Escuela sos mi Sentimiento,
sos mi fervor popular.
Verde arboleda que te adorna
las palmeras y la vieja estación,
por eso nunca te olvido
por lo mucho que me has dado. 



✎_ Los alumnos de 4to año A, B y D trabajaron en una revista escolar de los 50 años junto a los profesores: 
Juárez María Amalia: Profesora de Historia
Tapia EnriqueProfesor de Informática 
Chazarreta LiliaProfesora de Lengua
Acosta MaríaProfesora de lengua 




NUESTRA ESCUELA

Nuestra querida escuela no es solo un edificio, es más que eso, es un lugar lleno de recuerdos, si bien es para estudiar ahí pasamos casi todos los días de nuestra adolescencia, conocimos ahí a varias personas que forman parte de nuestra vida, convivimos entre todos como una comunidad, o incluso mas que eso, convivimos como una segunda familia. 
Podemos decir con orgullo que nuestra secundaria técnica hoy es una institución que ha alcanzado su madurez siendo reconocida por la comunidad por sus avances a lo largo de estos 50 años viéndose reflejado en los técnicos egresados de nuestra escuela.
Miramos hacia atrás con gratitud por los logros alcanzados, los desafíos superados y las amistades forjadas. También miramos hacia adelante con entusiasmo y determinación, listos para seguir construyendo un futuro brillante para las generaciones venideras.
Hoy conmemoramos con orgullo y emoción los 50 años de nuestra querida escuela, un hito que representa el compromiso, la dedicación, el espíritu de lucha y superación que nos han caracterizado a lo largo de estas cinco décadas.

¡FELIZ ANIVERSARIO!

✦•┈๑⋅⋯ 🎉🎂✨🍰 ⋯⋅๑┈•✦

Alumnos de 5to D

Comentarios

Publicar un comentario